Gmail cambia el modo en que aloja y muestra las imágenes. ¿Cómo afectará al Email Marketing?

email-marketing-gmail

Google ha anunciado recientemente un cambio significativo en el modo en que se mostrarán las imágenes en los emails de los usuarios de Gmail. Sintetizando, lo que va a suceder es que cuando se abra un email, las imágenes contenidas se descargarán automáticamente. Esto se hará mediante el alojamiento, en los servidores de Google, de esas imágenes. Esto tiene implicaciones en el ámbito de la seguridad (que mejorará sensiblemente)  y de la medición de las aperturas (la medición de las aperturas se hace normalmente mediante la inclusión de una imagen invisible -píxel- en el email. Cuando el email se abre y las imágenes se descargan -incluido este píxel-, el servidor donde está alojada esa imagen recibe una llamada y se contabiliza la apertura. Puesto que estas imágenes ya no se alojarán en “casa” del anunciante si no en “casa” de Google, no se podrán medir las aperturas por este método). Así las cosas, una de las métricas más extendidas par medir la eficacia de las campañas de email marketing (el open rate) dejará de reflejar datos reales. Podéis ver la exposición que Google hace del cambio en este enlace. Para aquellos que queráis profundizar en el cambio desde un punto de vista “técnico”, este post os será de gran ayuda.

Creemos que son dos los cambios fundamentales que sufrirá el email marketing con estas modificaciones

1.  Veremos un aumento del CTR y Conversiones entre los usuarios de Gmail. 

Uno de los principales cambios que percibirán los usuarios de Gmail, radicará en que las imágenes, al estar ahora alojadas en Google, se descargarán automáticamente sin necesidad de tener que pinchar en “descargar imágenes”. Esto es una excelente noticia. Los usuarios de Gmail que reciben emails comerciales verán descargadas las imágenes automáticamente al abrirse el mensaje. Desde un punto de vista de branding, se ganará en “cobertura”  y en impacto. La creatividad (y todos sus elementos) ganarán protagonismo.

                  Fuente: www.clickz.com

Si el contenido mostrado es relevante para el usuario (lo que supone haber hecho los deberes previamente -segmentación, personalización, testeo-), es de esperar que la tasa de click y conversiones aumentarán.

2.  Se tendrán que revisar los KPI de las campañas.

Todos aquellos profesionales del email marketing que midan la eficacia de las campañas a través del ratio de apertura, no tendrán más remedio (al menos cuando se analicen los datos entre los usuarios de Gmail) que cambiar de métrica. Desde nuestro punto de vista esto es bueno, puesto que si lo que se persigue con el email marketing es vender, lo que nos interesará medir serán las interacciones entre los usuarios y la oferta (CTR), y las conversiones. Desde esta óptica, el open rate es una métrica que dice menos sobre estas cuestiones (y dice más sobre la aceptación de la marca entre los usuarios de la base de datos y la presión comercial que éstos están dispuestos a soportar).

De todos modos, si bien es cierto que el impacto de un asunto en el ratio de apertura es clave, el hecho de que en las bases de datos B2C de nuestro país los usuarios con cuentas de Gmail estén en torno al 15% o 20%, deja un margen más que suficiente para llevar a cabo testeos e ir optimizando las aperturas.