Marketing relacional VS Marketing transaccional
En otros artículos hemos hablado de marketing relacional y de por qué en un mercado como el actual puede resultar más eficiente. En esta ocasión os presentamos las principales diferencias entre el marketing relacional y el marketing transaccional para entender las ventajas de cada una de las estrategias.
El marketing transaccional se focaliza en el producto, en optimizar su calidad y aumentar de forma constante el número de transacciones. Se trata de una visión a corto plazo, en la que prima la captación de clientes. En este caso, están completamente definidos el rol pasivo del cliente y el rol activo del vendedor y no se establece una comunicación bidireccional. El “vendedor” apenas recibe información de sus públicos y la comunicación suele ser masiva. En definitiva, podríamos resumirlo a un marketing orientado al producto, donde prima la transacción económica y la captación de nuevos clientes para aumentar las ventas.
El marketing relacional, por el contrario, pone el foco en el cliente y en establecer una relación estable y satisfactoria con él. En este caso, en vez de la captación, se busca la fidelización y el aumento del valor económico de cada cliente ya captado. Esta estrategia busca mejorar los resultados en el largo plazo: gracias a la cantidad de información que se obtiene de los clientes se puede establecer un ciclo de vida del usuario que ayuda a definir las acciones de marketing en base a la fase en la que se encuentra el usuario. Esto resulta en acciones más personalizadas, y aunque las audiencias son menos masivas, la tasa de respuesta y conversión suele ser mayor al haber realizado un esfuerzo en la definición de los públicos y en el cuidado de la relación con ellos. También cobra importancia el papel del usuario en la relación, que adopta un papel más activo, estableciéndose una comunicación bidireccional entre empresa y cliente.
MARKETING TRANSACCIONAL | MARKETING RELACIONAL |
Captación | Fidelización |
Foco en el producto | Foco en la relación con el cliente |
Corto Plazo | Largo plazo |
Transacción económica | Relación con el cliente |
Comunicación masiva unidireccional | Comunicación personalizada bidireccional |
Cliente pasivo | Cliente activo |
Teniendo en cuenta la situación de saturación del mercado actual, muchas veces resulta más efectivo rentabilizar la relación con los clientes actuales que invertir en captación y es por ello que el maketing relacional cobra especial importancia. Dentro del marketing relacional el email marketing es una de las herramientas clave, que ayuda a consolidar la relación con los clientes y potenciar su valor económico. Sin embargo, el marketing transaccional no ha muerto ni mucho menos, siempre debemos analizar la situación y objetivos para seleccionar el camino más adecuado, e incluso generar sinergias entre ambas estrategias.